
Con motivo del Día del Orgullo LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales), que se celebra hoy, Durangaldea ha organizado distintos actos de apoyo a esta lucha. Uno de los más reivindicativos y originales se llevará a cabo en Zaldibar, donde se ha pintado un mural arcoíris pintado en las escaleras del parque José Antonio Agirre y se dedicará un espacio público al 28-J.
El colorido acceso al parque zaldibartarra parte de una propuesta ciudadana y pretende mostrar simbólicamente la adhesión de la localidad a la lucha por la igualdad de las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, intersexuales y el resto de identidades no normativas.
Asimismo, el Consistorio se compromete a desarrollar una labor proactiva en la lucha contra la homo-lesbofobia y la transfobia, así como cualquier forma de discriminación. “Ante la falsa creencia de que vivimos en una sociedad igualitaria”, el 28 de junio se plantea como “día de reivindicación y lucha, ya que existen razones de sobra para continuar reclamando los derechos del colectivo LGTBI+ en nuestros pueblos y calles, en los centros educativos, en la familia y con nuestras amistades, en los centros de trabajo, en la publicidad y en el ocio”, defienden desde el Ayuntamiento.
Memoria histórica
En la moción que se tratará en la próxima sesión plenaria se propondrá la puesta en marcha del procedimiento para que una de las calles o espacios de la localidad se denomine 28 de junio. También se llevará a cabo una labor de recuperación de la memoria histórica de las personas relacionadas con el colectivo LGTBI+ y con su lucha en Zaldibar.
Por último, el Ayuntamiento instará al Gobierno vasco a que revise la ley de personas transexuales para su corrección y mejora, en colaboración con las personas afectadas.
Salir del armario
En Durango, la Plataforma Feminista ha organizado una fiesta a favor de la libertad sexual que se desarrollará a partir de las 19.00 horas en Pinondo y en la que actuará una DJ.
En Elorrio. Bilgune Feminista ha promovido una fiesta para salir del armario a la que invitan a todas las vecinas y vecinos de la localidad. Será en la herriko plaza a partir de las 18.30 horas, al tiempo que una artista pintará un mural en la plaza que se trasladará a la parte exterior del frontón del polideportivo, donde se ubican otros dos murales.
El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano, por su parte, se suma con una declaración insitucional a “la reivindicación social por la igualdad de derechos y no discriminación de gays, lesbianas, transexuales, bisexuales e intersexuales”. Además, anima a la ciudadanía a participar en los actos que con tal motivo se promueven para la joranda de hoy, con la finalidad de hacer frente a la “reactivación de actitudes homófobas que intentan reafirmar el heterosexismo como única opción de afectivo-sexual en nuestra sociedad”.